Soledad No deseada
Ruta de navegación
Publicador de contenidos
Soledad No deseada

La soledad elegida no supone un problema, pero la soledad no deseada sí que tiene consecuencias negativas para la persona que la sufre. También existen personas que viven acompañadas y, sin embargo, se sienten solas, a menudo con un sentimiento de exclusión y de falta de conexión con lo que les rodea (sociedad, entorno, familia, lugar en el que viven…). Por lo tanto, se habla de soledad como sentimiento, expresado en términos como “me siento sola, me siento solo”. Ese sentimiento de soledad es negativo para la salud física y emocional de la persona, y es susceptible de afectar a personas de todas las edades.
El sentimiento de soledad tiene mucho que ver con la valoración que las personas hacen de las relaciones que tienen y con el grado de satisfacción que les generan. Puede agudizarse cuando una persona conserva algunas relaciones, pero ha perdido las más significativas e importantes para ella.
La soledad no deseada es un problema social y sanitario que afecta cada vez a más personas en Europa y en el Estado. Supone una fuente de sufrimiento, limita el derecho de participación en la sociedad y tiene consecuencias negativas en múltiples aspectos de la vida.
Desde el Ayuntamiento de Leganés en colaboración con las instituciones que pertenecen a la Mesa Comunitaria y de Convivencia de Leganés queremos poner en marcha actividades destinadas a todos los grupos de edad mayores, adultos, jóvenes intergeneracionales:
Enlaces:
Guía de Asociaciones de Ayuda Mutua.
(Registro municipal de asociaciones)
Leganés se adhiere a la Red de Atención a Mayores en Soledad de la Comunidad de Madrid.