Leganés conmemora el Día de la eliminación de la discriminación racial
Leganés conmemora el Día de la eliminación de la discriminación racial
- Durante toda la jornada del 21 de marzo Leganés conmemoró esta celebración
- El Ayuntamiento trabaja junto a los profesionales, las entidades y las asociaciones que forman el Consejo Sectorial de Ciudadanía y Convivencia para promover en Leganés una cultura de tolerancia, igualdad y no discriminación, para evitar que ningún vecino se sienta discriminado
- "Somos una ciudad plural, abierta e integradora y en esta ciudad, desde el primer día que uno vive aquí, ya puede sentirse leganense", destacó Santiago Llorente
- Para el regidor, "este es un objetivo común como sociedad. No queremos que nadie se sienta discriminado por el color de su piel, por su religión, por su sexo o por su identidad sexual. Por nada"
- Tres representantes del Consejo Sectorial leyeron la Declaración que ha sido elaborada por esta entidad ciudadana
- "Evitar el racismo se consigue en una sociedad plural, una sociedad participativa que tiene presencia de entidades y asociaciones, una sociedad en la que en el colegio y en los institutos se habla de qué es el racismo y de cómo debemos combatirlo", señalo el alcalde.
El Ayuntamiento de Leganés conmemoró el Día Internacional de eliminación de la Discriminación racial con una serie de actividades organizadas por la Delegación de Educación, Infancia, Juventud, Discapacidad, Convivencia y Cooperación, la Universidad Popular de Leganés (UPL), el Área municipal de Convivencia y Cooperación y el Consejo Sectorial de Ciudadanía y Convivencia.
Durante toda la jornada del 21 de marzo se conmemoró esta celebración que tuvo como eje central las actividades programadas en el Centro cultural Julián Besteiro. Allí se puso en valor el trabajo que realizan decenas de entidades junto al Consistorio de Leganés para tratar de erradicar la Discriminación racial.
Lograr que nuestra sociedad sea cada vez más igualitaria
El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, y la concejala de Educación Virginia Jiménez, destacaron en sus intervenciones la importancia de trabajar desde la infancia, con la educación que se imparte en los centros educativos, para luchar contra el racismo y erradicar las diferencias entre personas. "Somos una ciudad plural, abierta e integradora y en esta ciudad, desde el primer día que uno vive aquí, ya puede sentirse leganense", destacó Santiago Llorente.
El regidor resaltó además la importancia de "hacer cosas todos los días del año, no solo hoy, para evitar el racismo en nuestra sociedad. Es algo que se consigue en una sociedad plural, una sociedad participativa en la que tienen presencia las asociaciones y en las que en el colegio y en los institutos se habla de qué es el racismo y de cómo debemos combatirlo".
Santiago Llorente explicó que este objetivo debe ser común ya que "todos juntos debemos conseguir que nuestra sociedad sea cada vez más igualitaria". El alcalde recordó que nadie debe sentirse discriminado y lograr ese objetivo es prioridad para el Ayuntamiento de Leganés, que trabaja junto a los profesionales, las entidades y las asociaciones que forman el Consejo Sectorial de Ciudadanía y convivencia para conseguirlo. "Leganés cuenta con 191.000 habitantes y la inmensa mayoría de los ciudadanos que hemos llegado hasta aquí lo hemos hecho en busca de nuevas oportunidades para mejorar nuestras vidas. Los que han venido desde Cuenca, desde Jaén desde Marruecos o desde Bulgaria lo han hecho con ese objetivo: mejorar nuestras vidas"- señaló el alcalde, que añadió- "es un objetivo común como sociedad y por eso no queremos que nadie se sienta discriminado por el color de su piel, por su religión, por su sexo o por su identidad sexual, por nada.
Tres representantes del consejo Sectorial de Ciudanía, Marisol Herreño Traslaviña de ACCOES, Hayat Ben Taleb El Yousfi, de AJIL y Rita Smith, de Activarte en RED, leyeron el manifiesto que ha sido elaborado por todas las asociaciones que componen esta entidad. Según reza esta declaración, su objetivo es "promover en Leganés una cultura de tolerancia, igualdad y no discriminación ya que son muchas las vecinas y vecinos, personas racializadas que hoy día siguen sufriendo discriminación social, política y laboral en el ámbito cotidiano, viendo vulnerados sus derechos fundamentales".
Teatro social y una exposición de obras artísticas en el centro
La jornada contó con la inauguración de la exposición que puede disfrutarse en el hall del Centro cultural Julián Besteiro y con el MURO Voces contra el racismo. Durante el acto se proyectó el vídeo 'Voces contra el racismo' elaborado por el consejo.
La jornada temática se cerró con la representación de la obra de teatro social de la compañía Teatro sin papeles "Las Latinas son..."dirigida por Camila Pinzón Mendoza. La obra está interpretada por mujeres migrantes de diferentes países de Abya Yala (Latinoamérica y el Caribe). Según destacan las actrices, en esta obra denuncian "el machismo, el racismo, la desigualdad, las múltiples opresiones y discriminaciones, las violencias y la vulneración de derechos que vivimos por el hecho de ser mujeres migrantes en España"